La aceleradora PotencIA MX es la nueva apuesta en el ecosistema emprendedor mexicano que busca detonar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) y startups mediante el uso de modelos de lenguaje a gran escala (LLMS) y otras herramientas de IA.
Se trata de una iniciativa impulsada por Meta junto con incMTY Innovación Corporativa, la plataforma de innovación y emprendimiento del Tecnológico de Monterrey y respaldada por la Secretaría de Economía y la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SCHyTI).
PotencIA MX primera edición
La primera edición del programa PotencIA MX está dirigida a aquellas Pymes y startups que ya cuentan con un equipo de TI interno y muestran una capacidad para habilitar desarrollos y/o aplicaciones con tecnología de IA de código abierto. Esto marca un cambio de paradigma: no se trata de la clásica aceleradora generalista, sino de una especializada en tecnologías emergentes de IA, lo que la posiciona como un puente estratégico entre el ecosistema innovador local y las plataformas globales de tecnología.
“Las plataformas y tecnologías de Meta impulsan cada día a millones de personas y empresas de todos los tamaños en México. Hoy damos un paso más en nuestro compromiso por fortalecer a la base económica del país a través de la tecnología”, señaló Íñigo Fernández, director de Políticas Públicas de Meta para México, Centroamérica y el Caribe. “Esta iniciativa, que presentamos junto al Tec de Monterrey, representa la democratización de una de las innovaciones que transformarán la dinámica económica mundial en los próximos años”.
El objetivo de PotencIA Mx es claro: abrir el acceso a los modelos de lenguaje de gran tamaño (LLMs) de código abierto, en particular Llama, desarrollado por Meta, para que las empresas puedan automatizar procesos, aumentar su eficiencia y descubrir nuevas oportunidades de negocio, explicó Ulrick Noel, director del Instituto de Emprendimiento del Tec de Monterrey.

La convocatoria
Josué Omar Delgado Gutiérrez, cofundador y CIO incMTY, explicó que la aceleradora “aplica para Pymes y startups que ya operan. Vamos a seleccionar 200 empresas para vivir el bootcamp, y de ahí pasarán 20 Pymes y 10 startups al programa completo de aceleración”, detalló.
La convocatoria ya está abierta y contempla tres fases:
- Bootcamp: talleres, conferencias y mentorías especializadas en IA y desarrollo de negocio que se realizarán en noviembre, tanto en Ciudad de México como en formato multisedes.
- Aceleración: un proceso de varios meses con acompañamiento personalizado para escalar modelos de negocio con IA.
- Demo Day y premios: las empresas presentarán sus proyectos ante inversionistas y expertos en 2026. Se elegirán dos ganadores: una Pyme recibirá un soft landing para expandirse a nuevos mercados y una startup obtendrá un viaje de negocios internacional.
“La vinculación con corporaciones globales representa una oportunidad invaluable para acelerar la innovación. Iniciativas como ésta abren las puertas al talento, al mercado y al capital que impulsarán a nuestras empresas a conquistar los negocios del futuro”, detalló Ulrick Noel.
La apuesta de incMTY no sólo busca conectar a emprendedores con capital y tecnología, sino también construir una cultura de fluencia digital. “Una de las cosas más importantes para un emprendedor es entender cómo usar las herramientas. Hoy, los modelos fundacionales como Llama pueden automatizar tareas repetitivas y aumentar la capacidad productiva de las empresas”, explicó.
Menos personas, pero mejores resultados
El director del Instituto de Emprendimiento del Tec de Monterrey consideró que en los próximos 18 meses veremos “empresas más pequeñas en número de personas, pero más grandes en resultados”. Incluso anticipó que pronto podría aparecer “el primer unicornio de una sola persona”, refiriéndose a la capacidad que da la IA para operar procesos completos –desde la atención a clientes hasta la logística– con recursos mínimos.
La visión del programa va más allá de la adopción tecnológica: busca impactar la vida de las familias detrás de las empresas. “Creemos en el impacto que transforma la vida de las familias alrededor de una Pyme. No todas podrán pasar de un cuaderno a un modelo avanzado de IA en un programa, pero queremos dejar las bases para que imaginen su negocio de forma diferente”, añadió el académico.
Importante para participar en la convocatoria
- La participación en PotencIA Mx no tiene costo.
- Para el Bootcamp de Monterrey, el periodo de registro estará abierto del 24 de octubre al 17 de noviembre de 2025. En el caso del Bootcamp de Ciudad de México, los registros se recibirán del 24 de octubre al 23 de noviembre de 2025.
- La convocatoria está abierta en incmty.com/aceleradora-potenciamx
Podría interesarte: Tu emprendimiento puede brillar en TikTok Ad Awards 2026



