Freight99, la apuesta logitech para ordenar la carga en México

La logística terrestre en México representa un mercado de más de 2.6 billones de pesos al año, según Data México. Sin embargo, enfrenta un reto estructural: más del 90% de los transportistas opera con flotas de cinco unidades o menos, lo que limita la eficiencia y el acceso a contratos con grandes empresas.

Ante este panorama, 99minutos anunció el lanzamiento de Freight99, una nueva vertical con la que busca transformar la manera en que se mueve la carga en el país. El servicio arranca con 300 camiones y cobertura en 200 rutas nacionales, con capacidad de crecer hasta 500 unidades mediante alianzas con más de 40 proveedores certificados.

“El objetivo de Freight99 es entregar eficiencia, escalabilidad y trazabilidad en cada viaje. No solo movemos carga, transformamos la logística terrestre en México con tecnología y soluciones inteligentes”, señaló Santiago Savignon, Chief Growth Officer de 99minutos.

Tecnología como eje

A diferencia de los marketplaces logísticos tradicionales, Freight99 opera bajo un modelo de torre de control. La plataforma permite cotizar, programar y asignar unidades con seguimiento en tiempo real, integrando un sistema de gestión de transporte (TMS) que genera automáticamente la Carta Porte y registra la ruta vía GPS con evidencia digital.

“No somos un load board abierto. Gestionamos la carga y mantenemos los estándares, con visibilidad total desde la plataforma y monitoreo en nuestra torre de control”, explicó Manuel Brenner, director de Freight99.

La compañía se define como una logitech: una empresa de logística intensiva en tecnología, que combina inteligencia artificial, analítica de datos y telemetría para reducir tiempos muertos, optimizar costos y garantizar seguridad.

Apoyo a los “hombres camión” y a pequeñas empresas

La industria mexicana está “sumamente fragmentada”: alrededor del 93% de la carga se mueve con empresas de menos de cinco camiones. Estos pequeños operadores enfrentan barreras como falta de acceso a financiamiento, largos ciclos de pago y ausencia de certificaciones.

Freight99 busca integrarlos bajo un estándar común. “La idea es abrir la puerta a que una empresa mediana pueda tener servicios de calidad y acceso a grandes clientes, bajo nuestra protección y exigencias”, explicó Brenner.

El modelo incluye opciones de financiamiento y esquemas de subarrendamiento para que microempresas adquieran unidades a través de la red de 99minutos. Además, se trabaja en mecanismos de factoring que permitan a los proveedores cobrar antes de los habituales 21 días de plazo.

Santiago Saviñón, Chief Growth Officer de 99minutos; Manuel Brenner, Director de Freight99; Jonathan Andrade, CTO de 99minutos, y Gabriel Asis, SVP Tailor Made de 99minutos. Foto: Cortesía

Freight99 y su Estrategia de crecimiento

99minutos apuesta por un esquema asset light: combinar flota propia con proveedores certificados para crecer sin necesidad de grandes inversiones en activos fijos.

“No queremos ser una empresa atada a la compra de fierros. Nuestra estrategia es crecer con flexibilidad, apalancados en sistemas y tecnología”, dijo Savignon.

Actualmente, la empresa opera en México, Colombia, Chile y Perú, y planea abrir un nuevo país en 2026. El lanzamiento de Freight99 en otros mercados latinoamericanos forma parte de esta expansión.

El crecimiento del servicio se apoya en clientes que ya trabajan con 99minutos en última milla y fulfillment, entre ellos Mercado Libre, Amazon y Liverpool, y que demandan soluciones integrales.

Desafíos de la industria

El lanzamiento de Freight99 llega en un contexto de crecimiento sostenido del autotransporte de carga en México, impulsado por el nearshoring, con tasas anuales de entre 4 y 5%. Sin embargo, la industria enfrenta retos críticos:

  • Déficit de operadores: México necesita más de 50,000 choferes para cubrir la demanda actual.
  • Seguridad: El robo a transporte sigue siendo una de las principales preocupaciones. 99minutos implementa protocolos con inteligencia artificial, monitoreo en tiempo real y colaboración con el C5 y autoridades locales para mitigar riesgos.
  • Infraestructura insuficiente: En México no se ha inaugurado un nuevo puerto en más de una década, lo que limita la eficiencia de la cadena logística.

Visibilidad y confianza como nuevos estándares

La propuesta de valor de Freight99 se centra en seguridad, transparencia y tecnología. “Queremos que tanto clientes como operadores se sientan acompañados y seguros. La confianza se construye con trazabilidad y con protocolos claros en cada viaje”, destacó Brenner.

Con ello, 99minutos busca consolidarse no solo como un operador logístico, sino como un agregador de servicios logísticos de nueva generación, capaz de integrar a grandes corporativos y pequeños transportistas bajo una misma plataforma tecnológica.