111 startups mexicanas reciben el sello Hecho en México

En México, las startups ya no son promesas. Son realidades que están transformando industrias, generando empleo y resolviendo problemas cotidianos con soluciones audaces y tecnología de punta. Este jueves 26 de junio, ese esfuerzo fue reconocido públicamente: 111 startups recibieron el distintivo “Hecho en México”, un sello que no solo avala la calidad de sus productos o servicios, sino que también celebra su capacidad de competir en el mundo sin dejar de ser profundamente mexicanas.

El evento “Hecho en México: Startups que transforman el futuro” fue organizado por Angel Ventures, AMEXCAP, Cometa, Dalus Capital, DILA Capital, Nazca, EMX Capital y Fondo de Fondos, en colaboración con la Secretaría de Economía. En un ambiente de celebración y orgullo, se reconoció a emprendedores que están cambiando la narrativa del país: de ser solo consumidores de tecnología a convertirse en creadores de soluciones globales.

El motor silencioso de la economía

Aunque muchas operan sin hacer ruido en el día a día, las startups y pymes mexicanas son responsables del 42% del Producto Interno Bruto (PIB) y del 78% del empleo, de acuerdo con datos del INEGI. Son el músculo que impulsa la economía nacional y, muchas veces, también el cerebro que piensa distinto.

Durante la ceremonia, Marcelo Ebrard, secretario de Economía, subrayó la importancia de apoyar a los emprendedores como una estrategia nacional de desarrollo. “Lo que hacen los emprendedores es valioso económicamente, pero es más valioso para la supervivencia y el bienestar de la población”, expresó.

Además, anunció que a partir de ahora se organizarán encuentros mensuales entre autoridades, inversionistas y startups para diseñar juntos una agenda común que fortalezca el ecosistema emprendedor.

Hernán Fernández, managing partner de Angel Ventures

Innovar no solo es posible, es urgente

Las startups reconocidas provienen de sectores diversos: desde fintechs como Kueski –que ha otorgado más de 20 millones de préstamos en línea– hasta Abeja Reyna, que transforma la miel de apicultores mexicanos en productos de bienestar que hoy se venden en Dubái y Los Ángeles.

También se destacaron compañías como Clip, que ha sido una pieza clave para que miles de pequeños comercios puedan aceptar pagos con tarjeta, y unicornios como Clara, Nowports y Plata, que han logrado valoraciones millonarias sin perder sus raíces mexicanas. Estas empresas no solo muestran el talento que hay en el país, sino también su capacidad de atraer inversiones globales de fondos como Sequoia, Softbank o Tiger Global.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard y Adalberto Flores, fundador de Kueski (al centro). Foto: Cortesía.

Una señal de confianza al mundo

El distintivo “Hecho en México” es más que un símbolo: es una carta de presentación ante el mercado global. La iniciativa, impulsada por la Secretaría de Economía, busca destacar productos y servicios hechos en México que cumplen con los más altos estándares de calidad y que están listos para competir en el extranjero.

Para Hernán Fernández, managing partner de Angel Ventures, el capital emprendedor debe ir de la mano con políticas públicas.

“El venture capital no puede operar de forma aislada. Necesitamos alianzas público-privadas que impulsen infraestructura digital, empleos formales y nuevos modelos de negocio”, dijo.

El mensaje fue claro: si se quiere seguir construyendo un país competitivo, moderno e incluyente, hay que apostar por los emprendedores. Porque detrás de cada startup hay una historia de riesgo, de visión, y sobre todo, de compromiso con un México mejor.

startups Hecho en México

  1. Uno Seis Uno
  2. 99minutos
  3. Abeja Reyna
  4. Agaves de selección
  5. Airbag
  6. Albo
  7. Allie Systems
  8. Plata
  9. Batech
  10. Baubap
  11. Ben & Frank
  12. BioTekné
  13. Birdie
  14. Bitso
  15. Blind Creator
  16. Caranty
  17. Carolo
  18. ChambasAI
  19. Clara
  20. Click Seguros
  21. Clip
  22. Clivi
  23. Conekta
  24. Contalink
  25. Daminusa
  26. Dentalia
  27. Descifra
  28. Drivana
  29. Econsciousness
  30. Ekatena
  31. Farma Piel
  32. Fair Play
  33. Fillip
  34. Finsus
  35. Fundary
  36. Glitzi
  37. Grupo Gourmand
  38. Guros
  39. Healf
  40. Hello Amaia
  41. Hogar Forte
  42. Homie
  43. Jaak
  44. Jappi
  45. Journey Insurtech
  46. Justo
  47. Kavak
  48. Kinedu
  49. Koltin
  50. Konfío
  51. Kueski
  52. Kuona
  53. Lotus Education
  54. Luxelare
  55. Mattilda
  56. Meddi
  57. Medstory
  58. Midoconline
  59. Miituo
  60. Momo Coffee
  61. Monato
  62. Morada Uno
  63. Muvu
  64. Nattal
  65. Nexu
  66. Niko
  67. Nodo Guanajuato
  68. Noo-Telecomunicaciones
  69. Nowports
  70. Ozon
  71. Pagaloop
  72. PanQAyuda
  73. Pilou
  74. Platica
  75. Plenna
  76. Prima
  77. Raddi
  78. Ridian
  79. Roomie
  80. Salus
  81. Saptiva
  82. Scape
  83. Skala
  84. Skydropx
  85. Solfium
  86. Solvento
  87. Soy Aida
  88. Soy+
  89. Spot2
  90. Syntage
  91. Taskility
  92. Terra
  93. Territorium
  94. Tiba Salud
  95. Tiui
  96. Troquer Fashion
  97. Valsa
  98. Vambe
  99. Vasar Technologies
  100. Veikul
  101. Verbena
  102. Verqor
  103. Vertebra
  104. Weesystems
  105. Ximple
  106. Xsisi Insurtech
  107. Yadatex
  108. Yave
  109. Yumari
  110. Zele
  111. Zumma Financial