Polos de Desarrollo impulsa la digitalización de productores de muebles en Jalisco

Como parte de su compromiso de fortalecer la economía regional y acelerar la digitalización de las pequeñas y medianas empresas mexicanas, Mercado Libre anunció la incorporación del sector mueblero de Ocotlán, Jalisco a su programa Polos de Desarrollo, una iniciativa que busca profesionalizar a fabricantes locales y sumarlos de manera estratégica al ecosistema del comercio electrónico.

Potencial económico de Ocotlán

El objetivo de este nuevo polo es claro: detonar el crecimiento de la categoría de muebles dentro de la plataforma, al tiempo que se impulsa la transformación digital de una de las zonas productoras más relevantes del país. Actualmente, Jalisco concentra más del 26% de las unidades económicas dedicadas a la fabricación de muebles en México, siendo Ocotlán uno de sus principales referentes.

El programa Polos de Desarrollo nos permite conectar con comunidades productivas clave para fortalecer nuestra oferta en categorías estratégicas. Hoy ponemos el foco en Ocotlán porque reconocemos el talento, la calidad y el potencial de su industria mueblera para competir y escalar en canales digitales”, destacó Amelie Mossberg, Líder del Proyecto Polos en Mercado Libre México.

Esta nueva etapa del proyecto está enfocada en identificar y activar a fabricantes locales con potencial de escalar sus operaciones a través del e-commerce, mediante acompañamiento comercial, herramientas logísticas, capacitación y un proceso curado de integración a la plataforma.

Como parte del arranque de esta fase, se llevó a cabo un primer encuentro con muebleros de la región, en el que se presentaron los beneficios del programa y las herramientas disponibles, con el objetivo de incorporar a los primeros 35 fabricantes en Ocotlán, Jalisco de la mano de AFAMO (Asociación de Fabricantes de Muebles de Ocotlán).

Con Polos de Desarrollo buscamos más que sumar nuevos vendedores a la plataforma: queremos impulsar alianzas de largo plazo con los actores productivos clave de cada región. Apostar por el talento local y profesionalizar su entrada al comercio electrónico es parte de nuestra visión para fortalecer la oferta nacional con productos de calidad, diseño diferenciado y con identidad propia”, concluyó Mossberg.

Polos de Desarrollo y su impacto global

Con 19 polos ya operativos en países como Argentina, Brasil, Chile y Colombia, la iniciativa Polos de Desarrollo ha demostrado su capacidad para dinamizar economías locales a través del e-commerce. Su expansión en México busca replicar ese modelo de éxito, adaptado al contexto nacional. Esta visión regional se alinea con el compromiso de Mercado Libre con el programa “Hecho en México”, que promueve el talento y la producción local, facilitando su llegada a millones de consumidores a través del comercio electrónico.