Mundo Mezcal: el festival que celebra al agave en CDMX

El próximo 1 y 2 de noviembre de 2025, la Ciudad de México será escenario de un encuentro sin precedentes: Mundo Mezcal | Festival del Agave, Tierra y Sazón, que llega con la promesa de convertirse en el evento más relevante a nivel global en torno al agave y sus destilados.

En el Campo Marte de Polanco, más de 600 expositores y 7,000 asistentes formarán parte de una experiencia donde se unirán tradición, innovación, negocios, gastronomía y cultura.

Una plataforma para la tradición y el futuro

Mundo Mezcal busca dignificar a las comunidades productoras, visibilizar los retos del sector y proyectar el futuro del mezcal como motor cultural y económico. El festival reunirá a productores artesanales, empresarios, académicos, chefs y autoridades en un espacio de diálogo y celebración.

El evento se presenta como una respuesta a los desafíos que enfrenta la industria: la sobreexplotación del agave, la pérdida de prácticas tradicionales y la competencia global.

“La magia del mezcal está en su gran diversidad. En México existen más de 200 especies de agave, y actualmente se elabora mezcal a partir de 20 de ellas. Lo que buscamos es visibilizar a los verdaderos protagonistas, como el maestro mezcalero”, afirmó Marisol Rumayor, coordinadora de Mundo Mezcal.

Experiencias sensoriales y agenda académica

Durante dos días, los asistentes podrán disfrutar de:

  • Más de 30 catas guiadas, con etiquetas de todo el país.
  • 18 espacios académicos, entre conferencias, paneles y talleres.
  • Una expo industrial con innovación aplicada a la cadena del agave.
  • Una agenda gastronómica y artística para detonar todos los sentidos.

Uno de los puntos destacados será el Muro Mezcalero, con más de 370 etiquetas, considerado como la mayor exhibición de mezcales del mundo.

Camino hacia noviembre: activaciones y alianzas

En la ruta hacia la gran cita de noviembre, Mundo Mezcal está realizando activaciones mensuales en puntos clave de la CDMX. La primera tuvo lugar el 22 de julio en Rayo Cocktail Bar, reconocido entre los cinco mejores bares de Norteamérica por 50 Best Bars 2024. Allí se presentaron doce marcas de productores artesanales, entre ellas Alma de Cruz, Amor Prohibido, Bruxo, Identidad y Sotol Coyote.

“La importancia de Mundo Mezcal reside en rescatar los valores y concientizar sobre el significado cultural, económico y ecológico del agave”, señaló Camilo Torres Orozco, de Mezcalera Quiatoni.

Un encuentro nacional con vocación global

El festival contará con la participación de productores de los estados con Denominación de Origen del Mezcal —Oaxaca, Durango, Aguascalientes, Guerrero, Michoacán y San Luis Potosí—, además de Campeche como estado invitado y la Ciudad de México como anfitrión. También se sumarán cocineras tradicionales, distribuidores, investigadores y autoridades como la Secretaría de Economía.

Mundo Mezcal se perfila como un punto de encuentro entre tradición y futuro, una oportunidad para celebrar el agave como identidad mexicana y proyectarlo como producto de alcance global.

Cómo participar

Si deseas asistir al festival, adquirir boletos, participar como expositor o colaborar como aliado estratégico, puedes ingresar al sitio oficial www.mundomezcal.mx o escribir al correo mundomezcal@disruptivelabs.mx.