Mi lucha es rosa, detección temprana que salva vidas

En México, el cáncer de mama sigue siendo una de las principales causas de muerte entre mujeres adultas. De acuerdo con la Fundación IMSS, hasta el 90% de los casos se detectan en etapas avanzadas, lo que reduce las posibilidades de tratamiento oportuno y recuperación.

Las cifras muestran una realidad preocupante: sólo el 20.2% de las mujeres entre 40 y 69 años se realizó una mastografía en los últimos 12 meses, y aunque la autoexploración es reconocida como una herramienta clave, su práctica disminuye significativamente con la edad. El 65% de las mujeres entre 50 y 59 años se revisa de manera periódica, pero en el grupo de 84 años o más la cifra baja al 18.6%.

En cuanto a la mortalidad, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres de 60 años y más. Según cifras del INEGI, en 2023 la tasa de mortalidad alcanzó las 17.9 defunciones por cada 100,000 mujeres de 20 años y más. Sonora y Chihuahua son los estados más afectados.

Detecta a tiempo y salva tu vida

“El cáncer de mama no se puede prevenir, pero sí detectar a tiempo para tener un mejor pronóstico”, advirtió la doctora Elisa Sarai Aguilar Ruiz, mastóloga de la Clínica de Mama Tláhuac.

La autoexploración mensual y los estudios de imagen según la edad son acciones básicas para cuidar la salud, insistió Aguilar Ruiz. Entre los estudios más importantes son las mastografías, que favorecerá el diagnóstico temprano y el uso de terapias efectivas contra el cáncer de mama. Además, “va a mejorarla supervivencia global de las pacientes y reducir el impacto económico por años perdido”, insistió.

Por su parte, la doctora Gabriela Luna Sandoval, directora de la misma clínica, compartió que en 2024 se atendió a más de 40,000 mujeres, de las cuales se detectaron 345 casos positivos de cáncer de mama, 68 de ellos en etapa inicial. Esto evidencia el impacto directo de contar con infraestructura, campañas activas y dispositivos médicos adecuados.

¿Qué significan los resultados de una mastografía?

Si te has hecho el estudio, seguramente has visto que en los resultados vine una clasificación llamada BI-RADS (Breast Imaging Reporting and Data System). Es una herramienta internacional usada por radiólogos para interpretar mastografías, ultrasonidos y resonancias de mama. A continuación una guía rápida para entender tu estudio y la acción se recomienda.

BI-RADS 0 – Estudio incompleto

  • No hay suficiente información para emitir un resultado definitivo.
  • Conducta: Se requiere una imagen adicional o estudios complementarios (otras placas, ultrasonido o resonancia).

BI-RADS 1 – Mama normal

  • No se observa ninguna anomalía. El tejido mamario es normal.
  • Conducta: Continuar con mastografías de rutina según la edad.

BI-RADS 2 – Hallazgo benigno

  • Se observan alteraciones sin riesgo, como quistes simples, calcificaciones benignas, adenomas o fibroadenomas.
  • Conducta: no requiere intervención, solo control periódico regular.

BI-RADS 3 – Vigilancia

  • Se detecta algo que no parece maligno, pero necesita seguimiento. Riesgo estimado de cáncer: menos del 2%.
  • Conducta: mastografía de control cada 6 meses o vigilancia a corto plazo.

BI-RADS 4 y 5 – Cáncer hasta que se demuestre lo contrario

  • Hay una anomalía con una probabilidad de cáncer que va del 2% al 99%
  • Conducta: se recomienda realizar biopsia. Dependiendo del resultado se refiere a la paciente a oncología o al servicio que corresponda para hacer el tratamiento.
Francisco Demesa, gerente general de Natura y Avon.

Una carrera con causa y con impacto real

Para impulsar la detección oportuna, el próximo 19 de octubre, el Paseo de la Reforma en la Ciudad de México se pintará de rosa, pues será sede de la 4ª edición de la Carrera con Causa Mi lucha es rosa.

Este año, por primera vez, se unen en una misma iniciativa Fundación IMSS, Avon y Fundación Instituto Natura, bajo el lema: “Mi lucha es rosa, porque estar para ellas es nuestra mayor fuerza.”

El evento se realizará en el marco del Día Internacional contra el Cáncer de Mama y está abierto a la participación de mujeres, hombres, familias y equipos. Las modalidades disponibles son:

  • 10 km carrera
  • 5 km carrera
  • 3 km caminata

Lo recaudado con las inscripciones será destinado a la compra de un ultrasonógrafo para la Clínica de Mama Tláhuac, que brinda atención a más de 40,000 mujeres cada año. Participar implica aportar directamente a que más mujeres accedan a diagnósticos tempranos.

Además de fomentar la conciencia, la carrera ofrece un kit para cada participante que incluye playera, número, medalla, chip, hidratación, bolsa y fotografía de llegada.

Un aliado que impulsa la detección oportuna

Avon ha sido una de las empresas más activas en la atención al cáncer de mama a nivel mundial. Ha destinado más de 1,100 millones de dólares en 58 países para promover investigación, detección oportuna y educación. En México, sus donaciones superan los 6 millones de pesos.

“Esta edición es especial, ya que marca el número 20 para Avon y se fortalece con la sinergia que hemos creado con Fundación IMSS”, comentó Francisco Demesa, gerente general de Natura y Avon. Añadió que la colaboración permite amplificar la concientización y recaudar más fondos para la detección temprana.

Inscríbete y corre o camina

El registro ya está abierto y puede realizarse aquí.