La Ciudad de México fue escenario de un movimiento sin precedentes durante México por el Clima: Semana de Acción 2025. En solo tres días, más de 4,000 participantes directos y más de 50,000 impactos indirectos se sumaron a un esfuerzo colectivo que reunió a empresas, sociedad civil, comunidades, academia y líderes de distintos sectores para activar soluciones climáticas reales.
Este encuentro se consolidó como un punto de inflexión para América Latina al poner en el centro la colaboración entre personas, organizaciones y emprendedores que buscan transformar sus territorios frente a la crisis ambiental.
Un movimiento regional con raíces locales
Con el respaldo de ONU México, Climate Group y el Gobierno de la Ciudad de México, esta edición se convirtió en la hermana regional de Climate Week NYC, uno de los encuentros climáticos más influyentes del mundo.
Por primera vez, México fue el punto de encuentro para quienes impulsan soluciones climáticas desde sus sectores y comunidades. Durante más de 20 grupos de trabajo y actividades paralelas, se compartieron propuestas que abarcan desde la gestión del agua hasta la economía circular y el turismo sostenible.

Colaboraciones con impacto social y empresarial
Una de las mayores contribuciones del evento fue la creación de acuerdos entre empresas, organizaciones y líderes comunitarios. Algunos ejemplos destacados incluyen:
- Red de Acción por el Agua, con 22 organizaciones colaborando por la protección hídrica.
- Diagnóstico del sector textil y de moda desde la perspectiva ambiental y social.
- Propuestas para políticas públicas sobre economía circular y responsabilidad del productor.
En estos espacios se coincidió en la urgencia de que las MiPyMEs adopten modelos circulares accesibles, con una visión práctica rumbo a la COP30.
Voces que marcan agenda climática
La ceremonia inaugural reunió a representantes clave como Clara Brugada, Julia Álvarez Icaza, Peter Grohman, Frederic García y Erica Valencia, Directora General de México por el Clima.
Durante su intervención, Erica Valencia destacó que “esta primera edición en México es el punto de partida de un movimiento que busca democratizar la acción climática y consolidar al país como epicentro de innovación y liderazgo climático en Latinoamérica”.
Entre las voces participantes también estuvieron figuras como Alicia Bárcena, Céline Cousteau, José Luis Samaniego, Ixchel López Olvera y representantes de WWF, SEMARNAT y Bosque de Chapultepec.

Acción climática desde las comunidades y empresas
Uno de los elementos más destacados del evento fue la vinculación entre empresas, organizaciones sociales y comunidades locales. Más de 30 compañías como Bimbo, Uber, Macquarie, Heineken, Nestlé, CEMEX, L’Oréal, Holcim, Banorte, Nespresso, Deloitte y Tesla participaron activamente compartiendo estrategias e iniciativas.
Su presencia no solo apoyó la realización del evento, sino que permitió abrir mesas de diálogo, generar alianzas y diseñar compromisos compartidos para los próximos años.

Una agenda que conecta sectores, territorios y soluciones
México por el Clima se planteó como un espacio de encuentro, escucha e intercambio, donde voces diversas convergieron para construir una visión común. Su objetivo central: habilitar puentes entre sectores y visibilizar iniciativas que ya están generando impacto.
Durante las jornadas, se promovieron experiencias colaborativas, diagnósticos colectivos y plataformas como herramientas de acción climática inmediata.
Turismo sostenible, agua y economía circular en la agenda
Entre las principales líneas de trabajo surgieron propuestas específicas para:
- Turismo sostenible con enfoque comunitario
- Protección del agua frente al cambio climático
- Transparencia y corresponsabilidad en cadenas de valor
- Implementación sistémica de economía circular en MiPyMEs
Cada una de estas áreas fue abordada con casos reales, participación de empresas locales y organizaciones territoriales.
Una semana, un punto de partida
Con decenas de paneles, acuerdos y experiencias compartidas, esta primera edición marcó el nacimiento de un movimiento de largo alcance. La segunda edición ya está en preparación, con fecha próxima a anunciarse.