Cómo usan los mexicanos los préstamos personales en 2025

Los préstamos personales dejaron de ser un recurso exclusivo para emergencias y se han convertido en una herramienta de planeación financiera, especialmente entre generaciones jóvenes, de acuerdo con el Reporte de Préstamos Personales 2025 de Kueski.

Según el estudio, el 42.6 % de los encuestados considera al préstamo personal como un mecanismo para organizar mejor sus finanzas y no solo como un apoyo en situaciones críticas.

México en el contexto latinoamericano

El panorama de inclusión financiera muestra claros desafíos. En América Latina, México ocupa el último lugar entre ocho países de la región (Perú, Chile, Ecuador, Colombia, Bolivia, Panamá, Argentina y México), con una calificación de apenas 42.6 puntos de 100 posibles, por debajo del promedio regional de 45.5 puntos.

Este resultado refleja no solo un acceso limitado a productos financieros, sino también un bajo nivel de uso y percepción de calidad de los servicios disponibles.

Cómo administran los mexicanos su dinero

El análisis muestra que 36 % de los usuarios solicitó un crédito con la intención de tener mayor control sobre sus gastos. Además, 21 % lo hizo para invertir en algún proyecto o negocio.

Las diferencias generacionales también son significativas. El reporte señala que:

  • 51 % de los baby boomers se enfocan en cubrir necesidades inmediatas.
  • 23 % de la Generación Z busca usar los préstamos para experiencias y proyectos personales.
  • Los millennials destacan por emplear estos recursos en educación o emprendimiento.

En términos de educación financiera, 10 % de los mexicanos administra su dinero únicamente de forma digital, lo que confirma la creciente adopción de herramientas tecnológicas.

Lo que buscan y lo que temen los solicitantes

El estudio también refleja que los préstamos personales generan confianza, pero no están exentos de preocupaciones. El 43 % de los encuestados valoró la claridad en los términos y condiciones, mientras que 33 % de los millennials admitió sentir temor por la posibilidad de sobreendeudamiento.

A pesar de ello, la digitalización ha cambiado la percepción. En 2012, el acceso a crédito digital era limitado. Hoy, los usuarios valoran la rapidez y transparencia de plataformas como Kueski. Más del 90 % de los encuestados de diferentes generaciones reconoció la facilidad de uso de estos servicios.

Inclusión financiera y acceso inmediato

Uno de los hallazgos más relevantes del reporte es la contribución de los préstamos personales a la inclusión financiera. De acuerdo con el estudio, los créditos digitales han permitido que personas que antes dependían de conocidos o instituciones tradicionales ahora accedan a financiamiento inmediato y claro.

Los testimonios recogidos refuerzan esta percepción: usuarios destacan la rapidez de respuesta, la facilidad del proceso y la confianza en recibir los fondos sin intermediarios. Esto ha sido clave tanto para resolver emergencias como para invertir en negocios pequeños.

Kueski ha sido clave en ampliar la inclusión financiera en México al ofrecer créditos digitales inmediatos y transparentes. Su modelo ha permitido que personas sin historial crediticio accedan a financiamiento seguro, reduciendo la dependencia de préstamos informales. Desde 2012, la compañía ha otorgado más de 30 millones de préstamos, consolidándose como uno de los actores más relevantes en la democratización del crédito en el país.