Climathón 2025 impulsa soluciones climáticas en todo el país

Por tercer año consecutivo, Impact Hub CDMX, en alianza con la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ) y Climate KIC, presentó la convocatoria nacional de Climathón 2025, el evento de acción climática más grande de México. Esta edición reunirá a más de 400 participantes en siete ciudades: Tlalnepantla, Mérida, Celaya, Campeche, Hermosillo, Saltillo y Monterrey.

El Climathón forma parte de la iniciativa internacional Catal1.5t, diseñada para impulsar empresas tecnológicas climáticas con acceso a mentoría, redes de inversión y financiamiento, con el objetivo de limitar el calentamiento global a 1.5°C.

“La innovación tecnológica necesaria para mitigar el impacto ambiental tiene que venir también del sector privado, de empresas que tengan el dinamismo, la motivación y la dedicación de desarrollar y escalar esas soluciones, ya que todavía faltan casi la mitad de las tecnologías que necesitamos para resolver el problema del calentamiento global”, dijo Félix Steinberg, director de proyecto de Catal1.5t.

Maratón de ideas para un futuro sostenible

El Climathón es un hackathon temático que convoca a estudiantes, emprendedores, activistas y profesionales a diseñar soluciones frente a retos ambientales locales.

“Son 48 horas en las que las personas se reúnen, discuten, comparten ideas y desarrollan propuestas que muestran qué se puede hacer localmente para contribuir a una solución global”, explicó Mario Romero, Managing Director de Impact Hub CDMX.

Cada sede presentará un reto climático específico –desde la reducción de emisiones hasta la gestión sostenible de ecosistemas– y contará con talleres, charlas y sesiones de mentoría para que los equipos fortalezcan sus proyectos antes de presentarlos ante un jurado especializado.

Los premios

En 2025, los ganadores de cada ciudad recibirán $10,000 pesos (primer lugar) y $5,000 pesos (segundo lugar), sumando una bolsa total de $105,000 pesos. Además, podrán acceder a la red nacional de emprendedores climáticos y, en algunos casos, a programas de aceleración que ofrecen capital semilla de hasta 15,000 euros.

El evento también promueve la equidad de género, buscando que al menos el 50% de las inscripciones sean de mujeres, y apuesta por descentralizar las oportunidades, llevando el programa a ciudades fuera de las grandes urbes.

Un recorrido por siete ciudades mexicanas

El tour iniciará el 19 y 20 de septiembre en Tlalnepantla, con retos sobre economía circular y descarbonización industrial. Continuará en Mérida (3 y 4 de octubre) con la protección de aguas subterráneas y cenotes; y en Celaya, Guanajuato (3 y 4 de octubre) para reducir emisiones y enfrentar el estrés hídrico.

Posteriormente, Campeche (10 y 11 de octubre) abordará la gestión de ecosistemas de manglar y ecotécnicas de saneamiento de agua; Hermosillo (15 y 16 de octubre) trabajará en proyectos de energía sostenible; y Saltillo (24 y 25 de octubre) se enfocará en descarbonización y mitigación del calor urbano. La gira cerrará en Monterrey (7 y 8 de noviembre) con propuestas de energías renovables y eficiencia energética.

Proyectos con impacto real

En México, el Climathón ha registrado más de 300 participantes, 80 ideas creadas y más de $200,000 pesos en premios. Entre los casos de éxito se encuentran:

  • Kova (Oaxaca 2023): implementa humedales para tratar aguas residuales en plantíos de agave.
  • Sicomac (Progreso 2024): sistema de monitoreo y control de aguas en cenotes.
  • Chuucha (Campeche 2024): estufa ahorradora de leña con filtro para reducir emisiones en comunidades rurales.
  • Ecolab (Cancún 2024): técnicas de bioremediación para restaurar ecosistemas.

Estos proyectos han tenido proyección internacional, participando en programas del Banco Interamericano de Desarrollo, la Embajada de Alemania y la Fundación Azteca, entre otros.

Convocatoria abierta

La inscripción para Climathón 2025 abrió el 5 de agosto y se mantendrá disponible hasta semanas antes de cada evento. Los interesados podrán registrarse de forma individual o en equipo, con o sin proyecto previo.

“Este es el evento de cambio climático más grande de México, y necesitamos que todas las personas que tienen ideas y ganas de actuar se sumen. No se trata sólo de premios, sino de construir soluciones que nuestras comunidades y el planeta necesitan”, subrayó Romero.

Más información: Impact Hub CDMX – Climathón