Business AI llega a WhatsApp: así puede beneficiarse tu negocio

WhatsApp anunció la llegada de agentes de Inteligencia Artificial (IA) para los negocios que operan utilizando la aplicación de WhatsApp Business (Business AI) y México será el primer país en el mundo en recibir esta tecnología el próximo 3 de noviembre. 

Los agentes de IA permitirán a los negocios, en especial a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) cuyo principal canal de ventas y soporte es WhatsApp Business, transformar de forma radical la manera en la que interactúan con sus clientes, pues podrán gestionar un mayor nivel de conversaciones, reducir tiempos de respuesta y aumentar sus ventas. 

“Este lanzamiento será transformador para la economía de miles de empresas en México que usan WhatsApp Business. En un país en donde las Pymes son la base de la economía, nos emociona pensar el impacto que la IA puede tener para maximizar la capacidad operativa de los pequeños y medianos negocios. Además, los estamos preparando para un futuro en donde la IA será tan básica como un correo electrónico o una cuenta de redes sociales; según una reciente en encuesta de Kantar, hoy 61% de los mexicanos dice que recibir respuestas de un sistema de IA es útil.”, comentó Alejandro de Haro, Industry Lead para Meta en México. 

¿Qué puedes hacer con Business AI en WhatsApp?

Algunas de las tareas que los agentes de IA pueden realizar una vez configurados en una cuenta de WhatsApp Business son: responder preguntas frecuentes de manera automática, recomendar productos del catálogo de los negocios y ayudar a las empresas a mantener una comunicación más eficiente con sus clientes.  

Los negocios podrán personalizar la configuración de los agentes de IA en WhatsApp Business, seleccionando qué datos de su empresa –como los productos que muestra en su catálogo o información de su página web– puede usar el asistente para construir las respuestas a clientes, y en qué horario puede responder preguntas. Los comerciantes también podrán determinar cuándo una conversación de la IA con el cliente debe pasar a una persona del equipo para atender dudas más complejas o específicas. 

Comienza a usarlo en tu negocio

Para comenzar a disfrutar de esta nueva herramienta dentro de WhatsApp Business, primero es necesario saber si el negocio cumple con los criterios necesarios, como usar la aplicación de WhatsApp Business en Español y tener al menos un producto en su catálogo.

Para confirmar si una empresa cumple con los requisitos para usar los agentes de IA en WhatsApp Business pueden visitar este link. Los negocios elegibles, deberán ir a la opción de Herramientas dentro de la aplicación, seleccionar “Business AI” y seguir los pasos en el menú para personalizar las opciones. En caso de no ver alguna opción para usar esta herramienta dentro de la aplicación de WhatsApp Business, los negocios pueden anotarse en una lista de espera. 

Ellos ya lo utilizan

Previo a este lanzamiento algunos negocios en México ya probaron la herramienta con resultados favorables. Un ejemplo del éxito que tuvieron estas pruebas es David Alcántara, dueño de Guitarras David Alcántara, un negocio enfocado en la fabricación de guitarras personalizadas, de Hermosillo, Sonora. 

“A menudo tenía que elegir entre responder mensajes y hacer el trabajo que me apasiona. Con el agente de IA en WhatsApp Business  pude gestionar todos mis mensajes y ahora puedo darle mejor seguimiento a mis conocimientos y labores”, explicó Alcántara. 

Esta integración de la IA a nuevos formatos forma parte de la visión que Mark Zuckerberg, CEO de Meta, compartió sobre el futuro de las empresas: en el futuro, todas las empresas tendrán un agente de IA, así como hoy tienen un correo electrónico, una cuenta en redes sociales y un sitio web. 

Otras herramientas de WhatsApp Business 

Durante los últimos meses, WhatsApp Business ha fortalecido su abanico de funciones para que negocios de todos los tamaños puedan robustecer sus operaciones con tecnología. 

Estos son algunos de los anuncios más recientes para el mercado mexicano. 

  • CLABE: próximamente, las pequeñas empresas que usan WhatsApp Business podrán compartir su Clave Bancaria Estandarizada (CLABE) en un formato que facilita que los consumidores copien y peguen los 18 dígitos que identifican a las cuentas bancarias.
  • Anuncios en los Estados: las empresas de todos tamaños pueden ser descubiertas a través de anuncios en los Estados de WhatsApp y dirigir a las personas a un chat para responder sus inquietudes.
  • Canales promocionados: los negocios pueden aparecer de forma destacada en el directorio de Canales de WhatsApp, atraer  nuevos clientes y aumentar la distribución de su contenido.
  • Flows: esta función permite simplificar tareas como hacer reservas o elegir un asiento para un próximo vuelo.
  • Meta Verified: el sello de verificación facilita que las empresas establezcan su presencia en WhatsApp y construyan credibilidad con los clientes.

Podría interesarte: ¡Háblalo! la nueva app de Santander que rompe barreras