La startup mexicana Plenna, especializada en atención integral para la salud de la mujer, anunció el cierre de una ronda de inversión Serie A por 6 millones de dólares, con la cual busca escalar su modelo híbrido de clínicas físicas y plataforma digital. Gracias a este capital, abrirá 13 nuevas clínicas y robustecerá su infraestructura tecnológica para llegar a más de 200,000 mujeres en los próximos años.
La ronda, que liderada por el fondo Mazapil, Dalus Capital, New Ventures, y Karla Berman representa un hito para el ecosistema healthtech en México, no sólo por el monto levantado, sino por su foco estratégico en la expansión y el impacto en el acceso a servicios de salud ginecológica y obstétrica de calidad.
“Esta ronda no solo nos permitirá escalar, también nos dará la posibilidad de llevar salud accesible a más mujeres. Plenna nació para cubrir esta necesidad de atención médica sin juicios, con tecnología al servicio de la paciente que existe en el país. Nuestra apuesta es crecer sin comprometer calidad y seguir innovando con IA en los procesos clínicos”, afirmó Lorena Ostos, CEO y cofundadora de Plenna.
Escalabilidad con propósito de plenna
Actualmente, la femtech opera cuatro clínicas en la Ciudad de México (Del Valle, San Ángel, Polanco y Satélite). Su operación se optimiza gracias a una plataforma digital que permite agendar citas, consultar resultados, acceder a servicios de nutrición y psicología, realizar pagos en línea y centralizar el expediente clínico en un solo lugar.
En palabras de Lorena Ostos, uno de sus principales objetivos es responder, principalmente, a dos realidades que enfrenta el país, que son la baja penetración del seguro médico y las áreas de oportunidad que enfrenta el sistema público de salud.
El 95% de los pacientes de Plenna son particulares, en su mayoría mujeres jóvenes de entre 27 y 35 años, profesionistas, estudiantes o madres primerizas, interesadas en un enfoque de salud preventivo, personalizado y sin estigmas.
IA al servicio de la salud
Una parte de la inversión será destinada al fortalecimiento tecnológico de la plataforma, con foco en la automatización de procesos clínicos y operativos. Esto permitirá escalar sin perder calidad, aumentar la eficiencia operativa y ofrecer una experiencia más fluida y centrada en la paciente. Finalmente, la expansión de clínicas físicas contempla nuevas aperturas en Querétaro, Guadalajara, Monterrey, Puebla y Aguascalientes. Con estas incorporaciones, y las ya existentes en la Ciudad de México, Plenna alcanzará un total de 17 puntos de atención para 2028.
- Podría interesarte: México, el nuevo gigante exportador global de startups tecnológicas