En el marco de la Mexico Tech Week, más de 3,500 personas se dieron cita en el Parque Tezozómoc, en la alcaldía Azcapotzalco, para participar en la primera Mega Clase Gratuita de Inteligencia Artificial en América Latina, organizada por Platzi en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México (Sedeco CDMX).
El evento reunió a estudiantes, emprendedores, docentes y público general interesados en comprender y aprovechar el potencial de la inteligencia artificial (IA) en su vida profesional y personal. Con esta iniciativa, Platzi y Sedeco CDMX reafirmaron su compromiso de acercar la educación tecnológica a todas las personas, impulsando el desarrollo económico y social de la capital mexicana.

La educación como motor de transformación
Durante la jornada participaron la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada; la secretaria de Desarrollo Económico, Manola Zabalza; y la alcaldesa de Azcapotzalco, Nancy Núñez, además de destacados ponentes del ecosistema tecnológico. Entre ellos se encontraron Freddy Vega, CEO y cofundador de Platzi; Andrés Ponce de León, CEO de Entropía AI; y Jomar Silva, Developer Relations Manager para América Latina en NVIDIA.
Durante su intervención, Freddy Vega enfatizó que “la inteligencia artificial no es un lujo reservado para las grandes corporaciones; es una habilidad que debe estar al alcance de cualquier persona que desee aprender, innovar o emprender”.
Agregó que democratizar el acceso a este conocimiento es clave para que América Latina participe activamente en la economía del futuro.

Aprender a usar IA: una necesidad, no una opción
La Mega Clase de Inteligencia Artificial abordó los fundamentos de esta tecnología y sus aplicaciones en sectores como la educación, los negocios y la salud. También se trataron los nuevos retos en ciberseguridad impulsados por IA, con recomendaciones para prevenir riesgos digitales.
Vega subrayó que los empleos del futuro no desaparecerán por culpa de la inteligencia artificial, sino que serán rediseñados por quienes logren dominarla. “Hoy más que nunca, aprender a usar la inteligencia artificial es tan importante como usar Excel”, destacó.
Una oportunidad para el talento mexicano
Datos del AI Index Report 2025 de la Universidad de Stanford señalan que la inversión global en inteligencia artificial superó los 400,000 millones de dólares en 2024, con un crecimiento superior al 30% respecto al año anterior. Por su parte, el estudio The State of AI 2025 de McKinsey & Company reporta que el 70% de las empresas ya implementan herramientas de IA generativa, siendo los sectores financiero, educativo y de salud los más activos en su adopción.
Vega afirmó que México tiene una oportunidad única para convertirse en un centro regional de innovación tecnológica: “Tenemos talento, creatividad y curiosidad. Lo que necesitamos es acceso a la educación y colaboración público-privada para formar a millones de personas en habilidades digitales y de inteligencia artificial”, expresó.
Hacia una Ciudad de México tecnológica e incluyente
Más allá de una clase magistral, el evento representó un espacio de diálogo entre comunidad, gobierno e industria sobre los retos y oportunidades que plantea la inteligencia artificial en América Latina.
Con este esfuerzo, Platzi y Sedeco CDMX buscan posicionar a la Ciudad de México como referente regional en la adopción responsable y educativa de tecnologías emergentes, consolidando un modelo de colaboración que impulse el aprendizaje continuo y la inclusión digital.
Relacionada: AI FEST: Inteligencia artificial gratuita en la México Tech Week



