El Museo Casa Kahlo, la vida íntima de Frida abre sus puertas

Ubicada en Aguayo 54, en el corazón del barrio histórico de Coyoacán, CDMX, este sábado 27 de septiembre abre sus puertas al público la Casa Roja de la familia Kahlo, hoy convertida oficialmente en el Museo Casa Kahlo. Esta propiedad adquirida por la madre de Frida y preservada por generaciones, se convierte ahora en un espacio vivo que conecta lo íntimo y lo público.

Mara Romeo Kahlo, sobrina nieta de Frida, describe la apertura como “ante todo, un proyecto familiar”, ya que fue realizado junto a sus hijas, Mara De Anda Romeo y Frida Hentschel Romeo. “Recibir al público en estos espacios es, para nosotras, un homenaje a la tradición de hospitalidad de las Kahlo”.

Una casa roja, un corazón vivo

Previo al corte de listón de apertura, Mara Romeo evocó recuerdos personales:

“Esta casa es roja porque es el corazón. Queremos que aquí encuentren no a la Frida que dejamos en el museo, sino a la Frida de carne y hueso, la que lloraba, reía y compartía secretos con sus hermanas”.

Por su parte, su hija Mara De Anda Romeo destacó el espíritu colectivo que lo hizo posible: “Gracias a que nos pudimos asociar con el señor Víctor Abun-Rad y su hijo logramos convertir esto en museo… queremos que el visitante se lleve con él un cachito de lo que era Frida, esa que todos traemos dentro”.

Un recorrido por la intimidad de Frida

Al caminar la casa, se revela un relato más personal de la artista y de su familia:

  • La cocina preservada, donde se conserva el único mural conocido pintado por Frida.
  • El sótano, que fue refugio privado y espacio de creación íntima.
  • Una sala dedicada a la ayuda social, recordando la obra de Cristina Kahlo, hermana de la pintora y quién la cuidó muchas veces tras sus intervenciones médicas, en los años cincuenta, cuando desde esta casa apoyaba a más de 500 madres solteras con alimentos básicos.
  • Archivos y fotografías de Guillermo Kahlo, el padre de Frida, quien retrató la vida mexicana de inicios del siglo XX.
  • Obras tempranas, como “La charola de manzana” y bocetos inéditos de la etapa en que Frida fue alumna de Fernando Fernández, que permanecieron resguardados durante décadas.
  • Objetos familiares y pinturas que muestran la herencia artística transmitida de Guillermo a Frida, en técnicas como la acuarela.

Cada rincón conserva también olores, colores y memorias. Como señaló Mara de Anda: “Queremos que se rescaten las raíces. Que aquí cada visitante encuentre esa Frida cercana, y entienda que más amor es más México”.

Un proyecto colectivo y cultural

El Museo Casa Kahlo fue concebido con la colaboración de arquitectos, curadores y diseñadores internacionales. La arquitecta Mariana Doet Zepeda Orozco dirigió la transformación de la Casa Roja; el Rockwell Group de Nueva York trabajó en el diseño de experiencias; y Pentagram e Ileen Gallagher, en la dirección creativa.

La curadora Adriana Miranda y el director Adán García Fajardo dieron forma al guion museográfico que se abre al público. Además, el proyecto cuenta con el respaldo de la Fundación Kahlo, presidida por Rick Miramontez.

el legado de casa Kahlo

Durante la inauguración, el ambiente estuvo marcado por gratitud y memoria. “Esta casa había abierto sus puertas hace muchos años para ayudar, y hoy vuelve a hacerlo para compartir nuestra historia. Aquí di mis primeros pasos”, recordó Mara Romeo con emoción.

La narrativa también se expande hacia el futuro, con un programa de exposiciones temporales de artistas mujeres de México y Latinoamérica, que buscan amplificar voces contemporáneas en sintonía con la visión intrépida de Frida.

Datos prácticos

El Museo Casa Kahlo abre sus puertas de miércoles a lunes, de 9:00 a 19:00 horas, en Aguayo 54, Coyoacán, Ciudad de México. Los boletos se pueden adquirir en museocasakahlo.org .