La Secretaría de Economía (SE) entregó a la Entidad Mexicana de Acreditación (ema) y a la Asociación Civil Mujeres del Sistema de Infraestructura de la Calidad (MUSICA) la autorización oficial para promover el sello Hecho en México.
El distintivo nacional con perspectiva de género
Durante la presentación del “Conjunto de herramientas para la incorporación de la perspectiva de género en la normalización”, organizada por MUSICA, Andrea Solano Rendón, titular de la Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia, subrayó que la Entidad Mexicana de Acreditación “es un pilar fundamental para que la infraestructura de la calidad se consolide en México”.
El Sistema de Infraestructura de la Calidad incluye procesos de normalización. También acreditación, estandarización, evaluación de la conformidad y metrología. Esto con el propósito de asegurar que los productos y servicios en el mercado cumplan estándares de seguridad, salud y protección ambiental.
Entidad Mexicana de Acreditación, 26 años de experiencia
Con más de 26 años de experiencia, la Entidad Mexicana de Acreditación acredita a laboratorios. Además, organismos de certificación y unidades de inspección que validan el cumplimiento de normas nacionales e internacionales. A la fecha, ha otorgado más de 8,500 acreditaciones en más de 15 países.
La funcionaria también destacó la importancia de MUSICA dentro de esta estrategia. Señaló que “cada norma, cada estándar y cada proceso debe de ser incorporado dentro de la visión de igualdad”. Añadió que el distintivo Hecho en México debe reflejar el trabajo de las mujeres que forman parte de la infraestructura de la calidad.
Hasta mayo de este año, 623 empresas de distintos sectores y cerca de 2,000 productos se encontraban registrados con el distintivo Hecho en México / Made in Mexico. Entre las industrias participantes destacan la automotriz, aeronáutica, alimentos, bebidas, textil y cosméticos.
El sello forma parte del Plan México y busca consolidarse como una herramienta de proyección internacional. De acuerdo con la Secretaría de Economía, no se trata únicamente de una marca, sino de “una herramienta para proyectar lo que somos capaces de producir con calidad, talento e identidad”.
- Podría interesarte: Beca M3 impulsa el desarrollo de liderazgo femenino en la minería