El Museo del Cacao y el Chocolate (Choco-Story Zócalo), una propuesta cultural y sensorial ubicada en República de Guatemala 24, a tan solo unos pasos del Zócalo capitalino abrió sus puertas el pasado 15 de agosto. Se trata de un espacio único que invita a locales y visitantes a descubrir la riqueza histórica, gastronómica y cultural del cacao a través de una experiencia inmersiva sin precedentes.
Con su llegada a la Ciudad de México, este museo se suma a la red internacional Choco-Story, que ya cuenta con sedes en Bélgica, Francia, República Checa, Italia y México, donde operan tres museos más: Uxmal, Valladolid y Playa del Carmen.
Un recorrido sensorial por la historia del cacao
El Choco-Story Zócalo está diseñado como un museo no tradicional. Aquí, los visitantes no solo observan, sino que se convierten en protagonistas de su propio recorrido. El espacio ofrece salas temáticas, audioguías en cinco idiomas, juegos interactivos, talleres y degustaciones, todo pensado para que las personas vivan el cacao a través de los cinco sentidos.
Desde su rol como elemento sagrado en las civilizaciones prehispánicas hasta su consolidación como ingrediente icónico en la gastronomía contemporánea, el cacao es presentado como un puente entre pasado y presente. Además, el museo incorpora constantemente nuevas experiencias inspiradas en otras sedes de la red global, enriqueciendo la propuesta cultural y educativa.
Patrimonio cultural y arqueológico en un solo lugar
Uno de los grandes atractivos del Choco-Story Zócalo es el edificio que lo alberga. Se trata de un inmueble colonial que estuvo en restauración durante 13 años, en colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Durante las obras se descubrieron vestigios arqueológicos únicos, entre ellos, restos del Huey Tzompantli de Tenochtitlán, lo que convierte al museo en un espacio donde se entrelazan historia, arqueología y tradición.
De esta manera, el museo no solo ofrece un viaje gastronómico, sino también una ventana al patrimonio cultural de México, reafirmando la importancia del cacao como parte de la identidad histórica del país.
Una visita para toda la familia
El museo está abierto los siete días de la semana de 10:00 a 18:00 horas (último acceso a las 17:00). Sus tarifas van desde $150 para niños de 6 a 12 años hasta $300 para adultos en general, con descuentos especiales para estudiantes, maestros, adultos mayores, personas con discapacidad y residentes de la CDMX y el Estado de México. Además, los visitantes pueden participar en un taller de chocolate de 60 minutos por $800.
La propuesta está pensada para ser un espacio familiar, educativo y recreativo, donde niños, jóvenes y adultos pueden aprender, degustar y explorar la historia y el futuro del cacao en un ambiente divertido y participativo.
Un nuevo destino cultural en la CDMX
Con su inauguración, el Choco-Story Zócalo se convierte en un destino clave dentro de la oferta cultural de la Ciudad de México. Su combinación de historia, arqueología, tradición culinaria y actividades inmersivas lo posiciona como una parada obligada tanto para turistas como para habitantes de la capital que buscan una experiencia única.
Información práctica Choco-Story Zócalo
- Dirección: República de Guatemala 24, Centro Histórico, Ciudad de México
- Horarios: Lunes a domingo, 10:00 a 18:00 (último acceso 17:00)
- Precios:
- Adulto general: $300
- Locales (CDMX y Edo. de México con INE o licencia): $250
- Estudiantes, maestros, adultos mayores y personas con discapacidad: $200
- Niños (6 a 12 años): $150
- Taller de chocolate (60 min): $800
- Venta de boletos: aquí
- Sitio oficial: choco-story-zocalo.mx
- Instagram: @chocostory.zocalo
- Podría interesarte: Descubre los pequeños pueblos llenos de magia, tradición y naturaleza en Michoacán



