¿Qué impide que más negocios en México crezcan, se formalicen o sobrevivan? ¿Qué papel juega la inteligencia artificial en la gestión empresarial? ¿Qué barreras enfrentan quienes deciden emprender? Para responder estas y otras preguntas clave, la Asociación de Emprendedores de México (ASEM), con apoyo de EY México, lanzó la convocatoria para participar en la Radiografía del Emprendimiento en México (REM) 2025, el principal estudio sobre la experiencia de fundar y gestionar empresas en el país.
Esta edición busca actualizar la información crítica sobre cómo se emprende en México, cuáles son los principales desafíos y qué tipo de apoyos públicos y privados son necesarios para impulsar el emprendimiento.
La encuesta está dirigida a personas fundadoras de micro, pequeñas, medianas y grandes empresas de todos los sectores y estados del país.
“Este estudio permite convertir las voces de las y los emprendedores en acciones concretas para mejorar el entorno para emprender y hacer negocios en México. Desde programas privados hasta legislación y política pública para el desarrollo empresarial”, afirma Juana Ramírez, Presidenta del Consejo Directivo de la ASEM.

Radiografía del emprendimiento en México 2025
La edición 2025 de la Radiografía del emprendimiento en México pondrá especial atención en temas clave como los recientes desafíos del comercio a nivel internacional, la adopción de inteligencia artificial (IA) en distintos procesos de la gestión empresarial, así como los principales aspectos que las empresas consideran que deben mejorar en cuanto a su estrategia de ventas.
“Este esfuerzo es de suma trascendencia, ya que ayudará a identificar los retos a los que se enfrentan los emprendedores, especialmente en un contexto tan desafiante como el actual. Al reconocer sus dificultades se pueden crear las redes y acciones necesarias para impulsar su proceso de consolidación y progreso. En EY nuestro compromiso es acompañar a los emprendedores que impactan positivamente al desarrollo social y económico del país”, afirma Guadalupe Castañeda, Socia Líder del programa EY Entrepreneur Of The Year™ México.
Dentro de las distintas ediciones que se publicarán a partir de los resultados, adicional a la ya clásica edición nacional, este año la ASEM lanzará reportes especiales sobre mujeres emprendedoras, emprendedores migrantes y empresas de base científica y tecnológica.
“Al responder esta encuesta, las personas fundadoras no solo comparten su experiencia, también contribuyen a promover mejores condiciones para sus empresas”, agrega Ramírez.
Datos actualizados responden a la realidad cambiante
Los resultados de anteriores ediciones de este estudio evidencian hallazgos relevantes. Por ejemplo, 42% de las y los emprendedores estudiaron su último grado académico en instituciones privadas; las empresas informales reportan ingresos, en promedio, nueve veces menores que las formales; y 32% de los negocios no utilizan herramientas digitales para su gestión.
“Actualizar la información sobre emprendimiento y gestión empresarial no es solo un ejercicio técnico. Es una forma de tomar el pulso del país y de quienes deciden crear empresas”, explica Juana Ramírez.
Responder la encuesta toma solo 10 minutos. Además, quienes participen podrán acceder a beneficios como el sorteo de tarjetas de regalo, un teléfono inteligente y actividades de formación diseñadas para fortalecer la gestión empresarial. También, recibirán la infografía y el reporte final con los hallazgos del estudio.
La convocatoria para participar en la Radiografía del emprendimiento en México estará abierta hasta el 13 de julio. Para participar visita el link: rem.asem.mx
- Podría interesarte: La experiencia del cliente como motor de crecimiento