Lekil’Na, el proyecto que transforma plástico en hogares en Chiapas

En la comunidad tzotzil de Monte Sión, Chiapas, once familias han recibido viviendas dignas y sostenibles gracias al proyecto Lekil’Na, una iniciativa conjunta entre CRDC Materials, Hábitat para la Humanidad México, Wesco International y Dow México. El nombre del proyecto, Lekil’Na, significa “vivienda sustentable” en lengua tzotzil y fue elegido por la propia comunidad, como reflejo de su identidad y visión de futuro.

Estas casas fueron construidas con criterios de asequibilidad, seguridad jurídica y habitabilidad. Además, incorporan sistemas de energía solar y estufas ahorradoras de leña para mejorar las condiciones de vida y reducir el impacto ambiental. El proceso fue participativo: Las familias propietarias se involucraron en todas las fases: desde la creación del diseño de las viviendas hasta su construcción.

En total, 42 personas fueron beneficiadas, incluyendo a 23 menores y 19 adultos.

Plástico reciclado que se convierte en hogar

El componente más innovador del proyecto es el uso de RESIN8, una tecnología desarrollada por CRDC Materials que convierte residuos plásticos no reciclables en bloques de concreto de alto rendimiento. Los bloques fueron fabricados por Adoblocks® de Chiapas e incorporaron material recuperado de cartuchos de silicona usados, recolectados por Dow México.

Cada vivienda incorporó aproximadamente 232 kilogramos de RESIN8™, lo que resultó en la reutilización total de 2 toneladas de plástico. “Estamos convencidos de que la economía circular debe estar al servicio de quienes más la necesitan”, afirmó María Laura Rojas, CEO de CRDC Materials México. “Este proyecto es un paso firme hacia un futuro más justo y sostenible, al que estamos plenamente comprometidos, y nos enorgullece haberlo hecho realidad”.

Certificación EDGE: eficiencia energética y calidad

Gracias a un diseño sustentable, las viviendas lograron la certificación EDGE (Excellence in Design for Greater Efficiencies), otorgada por la Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo Banco Mundial. Esta certificación reconoce la eficiencia en el uso de energía, agua y materiales sostenibles.

David Domínguez, Director de 3Lotus Consulting, empresa que donó sus servicios para obtener la certificación, enfatizó que “lograr la certificación EDGE para un proyecto de vivienda social representa un hito significativo para quienes impulsan la adaptación climática y la equidad habitacional en México”. Y añadió: “Estamos demostrando que es viable construir con calidad, eficiencia energética y responsabilidad ambiental en todos los segmentos”.

Alianzas con impacto social y ambiental

El proyecto fue financiado con el apoyo de Wesco International y una donación del Fondo de Impacto de Dow. Por su parte, Hábitat para la Humanidad México (HFHM) fue el brazo ejecutor y social del proyecto, acompañando a las familias beneficiarias en cada etapa. “En Hábitat para la Humanidad sabemos que una vivienda adecuada es un derecho humano que abre la puerta al acceso a otros derechos, como agua y saneamiento”, expresó Vania Monterrubio, Directora de Desarrollo de Recursos y Alianzas de HFHM.

Monterrubio subrayó que “Lekil’Na refleja nuestra misión de trabajar con y para las comunidades, asegurando que la sostenibilidad y la calidad constructiva sean una realidad accesible para todas las personas, incluidas las familias en situación de desigualdad en nuestro país”.

El respaldo técnico y logístico para la certificación EDGE también contó con el apoyo de Green Building Certifications Inc. (GBCI) México. Su representante, Rebeca Ortiz, comentó: “Nos enorgullece ser parte de una iniciativa que coloca a las personas y al planeta en el centro. Este proyecto demuestra que la transformación del sector vivienda hacia modelos más sostenibles es posible hoy”.

Modelo replicable hacia el futuro

Lekil’Na es el segundo proyecto de Hábitat para la Humanidad que integra la tecnología RESIN8™ y obtiene certificación EDGE. El primero fue Valle Azul, una comunidad de 102 viviendas construidas en Costa Rica en 2021. “Estamos sumamente emocionados de ver otro proyecto con RESIN8™ obtener la certificación EDGE,” afirmó María Laura Rojas. “Este reconocimiento es una poderosa prueba de cómo RESIN8™ contribuye a una construcción verdaderamente sostenible”.

Con iniciativas como Lekil’Na, CRDC Materials y sus aliados promueven un nuevo modelo de vivienda que responde a los desafíos sociales y ambientales de forma integrada. Más que un conjunto habitacional, es un testimonio tangible de cómo la economía circular, la tecnología y la acción comunitaria pueden unirse para transformar vidas.

Más información: www.crdcmaterials.com