Bye Bye Friend impulsa su expansión en 2025

Fundada hace cuatro años, Bye Bye Friend es el primer Santuario Funerario para Mascotas en México. Con el respaldo de la reconocida firma J. García López, ofrece servicios funerarios especializados que incluyen rituales tanatológicos, cremación y transporte en carroza adaptada para todo tipo de animales.

“Todo tipo de animal es bienvenido en nuestros santuarios: desde perros y gatos, hasta aves, roedores, reptiles e incluso peces. Los costos de servicio son los mismos sin importar el tamaño, con lo que reafirmamos nuestro compromiso con el bienestar animal”, afirmó Manuel Ramírez, director general de Bye Bye Friend.

Nueva sede en Condesa y campaña “Su Huella es Para Siempre”

El 24 de julio de 2025, Bye Bye Friend presentó su campaña nacional “Su Huella es Para Siempre” en su nueva sede ubicada en la colonia Condesa, Ciudad de México. El objetivo, según Ramírez, es “resaltar la importancia de honrar el vínculo entre los dueños y sus compañeros de vida, ofreciendo soluciones dignas y respetuosas para el último adiós”.

La apertura de Condesa es el primer paso de un plan de expansión que contempla la inauguración de dos nuevas sedes entre 2025 y 2026. “Esta apertura es el inicio de nuestro plan de expansión, consolidando nuestro liderazgo en el mercado mexicano”, subrayó el directivo.

Un mercado en expansión: 2,077 millones de pesos anuales

El sector de servicios de despedida de mascotas creció un 48% en 2024 respecto al año anterior, de acuerdo con datos de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco). Este crecimiento refleja la creciente conciencia sobre la tenencia responsable y el papel central que los animales de compañía tienen en los hogares mexicanos.

La industria de las mascotas en la CDMX genera una derrama económica anual de 2,077 millones de pesos. Para Bye Bye Friend, este panorama representa una oportunidad para seguir impulsando su misión de ofrecer un servicio digno, transparente y humano.

“Con esta campaña buscamos sensibilizar a la sociedad sobre el valor que las mascotas representan en la vida de sus dueños, promoviendo una cultura que reconozca y honre ese vínculo”, concluyó Ramírez.